ACCIONAR MÁQUINAS…COMIENZA LA AVENTURA.
Esta entrada me gustaría que sirviera como punto de arranque para comenzar nuestra historia. Desearía que cada uno de vosotros/as aprendiera a “leer” o “ver” a través de las ideas de otros. Hacer una historia conjunta. Esta tarea es más complicada, sin duda, que embarcarse en un trayecto en solitario. Sin embargo, hay que viajar, buscar nuevas fórmulas e inventar los recursos que necesitemos para conseguir nuestros propósitos ¿Qué podemos hacer? La tecnología nos ofrece una oportunidad con una herramienta que se llama wiki . Esta herramienta está dando muy buenos resultados educativos. Nosotros como profesionales que miramos el futuro la vamos a conocer, por ejemplo: Aulawiki21.
¿Por qué tenemos que conocer todas estas cosas? Académicamente tenemos que desarrollar competencias, en este caso competencias informativas y digitales dirigidas al ámbito organizativo.
Tenemos acceso a la información digital, esto supone una cantidad muy grande de información pero indefinida. Cómo vamos a utilizar los contenidos que hemos aprendido en los manuales de Organización y Gestión Educativa. En un primer momento, vamos a partir de nuestra experiencia. Después el acceso a esta información digital nos exige nuevos saberes.
¿Dónde esta la sabiduría que hemos perdido con el conocimiento? ¿Dónde está el conocimiento que hemos perdido con la información? ¿Cómo vamos a construir “con ellos/ellas” conocimientos? ¿Somos capaces de intercambiar o simplemente de comunicarnos? Este es otro de nuestros propósitos tenemos que aprender a compartir información. Se trataría de desarrollar la capacidad de distinguir y sutilizar. Como dice Juan José Millas vamos a articular intelectualmente. Y aquí es donde se justifica el papel de la utilización de un recurso didáctico, para nosotros, como la W.2.0. Un sitio colaborativo que puede ser utilizado por varios usuarios. Siguiendo a Jonson (1992) y Lundwall (2002), de aprender haciendo, interactuando, buscando y compartiendo.
El tema de compartir ha suscitado muchos debates en la historia educativa. En un libro denominado: “La organización educativa. Asesoramiento entre iguales” (Díaz y otros, 2002), presentábamos las ideas del diseño educativo que queríamos desarrollar que estaban vinculados a modelos de enseñanza y currículo de carácter procesual, esto significa que todos los elementos que forman parte de él se presentan en forma dinámica. Como una aventura compartida de formación, los estudiantes considerados como adultos. Es una aventura en parte intelectual, en parte emocional, en parte social y también corporal. La idea es que estos momentos formativos nos lleven al desafío de enfrentarnos con lo nuevo. La palabra aventura evoca lo nuevo, lo desconocido, lo insólito. Es un acontecimiento, vinculado a la pericia y a la andanza. Pero también al riesgo y al arriesgarse. Riesgo en la construcción del conocimiento, en la experiencia y en la reflexión acerca de ella, en el permitirse cierta entrega desde lo individual hacia lo grupal. Esta aventura de formación tiene que ver con los procesos que venimos realizando. Procesos que en su devenir van a ir tomando formas distintas y desconocidas. Los espacios compartidos constituyen la estructura que sostiene diferentes momentos formativos, a veces generadores de conflictos, en la creación de lugares para exponer y exponerse, para discutir, confrontar e intercambiar. Este enfoque educativo viene auspiciado por las demandas sociales que se inspiran en la concepción del hombre y la mujer evolutivos. Ello quiere decir una preparación formativa e informativa, que conlleve el desarrollo de capacidades participativas, críticas e investigadoras y que permitan a las personas la constante creación y recreación de la misma dialéctica con la estructura social en la que se ubican.
Mi propósito: En este segundo cuatrimestre nos vamos a centrar en analizar nuestras experiencias en las prácticas educativas. En este sentido, vamos a tener varias actuaciones:
1º Vamos a describir, contar nuestra experiencia. “La experiencia no es lo que sucede, sino lo que hacemos con lo que sucede” Aldoux Huxley.
2º Vamos a hacer de la experiencia una “vivencia”.
3º Crecimiento de las ideas. Torbellino de ideas. Explorar el tema. Consiste en estudiar el tema sobre el que se escribe a partir de una lista teórica de aspectos a considerar. Es como si el autor, siguiendo la retórica clásica de Aristóteles, habría que definir, comparar, abordar las causas y los efectos y argumentar el tema en cuestión.
4º La escritora y el escritor tienen que limpiar toda esta materia prima: hay que seleccionar las ideas pertinentes, ordenarlas, tapar huecos y elaborar la estructura del texto. Ordenar ideas. Primera arquitectura del texto.
5º Mapa conceptual.
6º Ocho consejos para escribir frases eficientes, según Daniel Cassany (1995):
· ¡Ten cuidado con las frases largas! Vigila las que tengan más de 30 palabras. Comprueba que se lean fácilmente.
· Elimina las palabras y los incisos irrelevantes. Quédate sólo con lo esencial.
· Sitúa los incisos en la posición más oportuna: que no separen las palabras que están relacionadas.
· Busca el orden sencillo de las palabras: sujeto, verbo y complementos. Evita las combinaciones rebuscadas.
· Coloca la información relevante en el sitio más importante de la frase: al principio.
· No abuses de las construcciones pasivas, de las negaciones ni del estilo nominal, que oscurecen la prosa.
· Deja actuar a los actores: que los protagonistas de la frase suban al escenario, que actúen de sujeto y objeto gramaticales.
· ¡No tengas pereza de revisar las frases! Tienes que elaborar la prosa, si quieres que sea enérgica y que se entienda.
Estas son sus recomendaciones con ellas vamos a hacernos cocineras/os. En una cocina especial, sin puertas, secretos ni tapujos. Seguro que no habéis entrado en ella. Pues adelante.