lunes, 10 de diciembre de 2007

Sevilla 11 de Diciembre 2007 Imagenes- Autoorganización.


camino de la autoorganización
Existen metáforas alternativas para comprender el papel que desempeñan y, sobre todo, el que pueden desempeñar las organizaciones. Al compararlas con el cerebro humano se pone de manifiesto su papel como instrumento para utilizar, generar y transmitir información. La organización se convierte en inteligente. La organización es un medio para adoptar decisiones colectivas. Las organizaciones son capaces de aprender. Capaces de aprender a aprender. La metáfora del cerebro es muy ambiciosa pues, a su vez, el cerebro humano sólo es comprensible de forma metafórica. La estructura del cerebro es intrincada y supone una "organización" muy sofisticada. Todo el procesamiento cerebral se realiza a través de millones de interconexiones neuronales que no son fijas, sino que están cambiando continuamente. La propiedad más importante del cerebro humano es su plasticidad, por ello nuestro pensamiento no se parece a la acción de un ordenador muy complicado, sino más bien a "un ordenador que está cambiando continuamente" (Penrose,1991, cap.9). El cerebro es un dispositivo de realimentación no lineal, es irregular y la irregularidad, el caos, posibilita la vida y la inteligencia. Por otra parte, el cerebro no funciona mediante el almacenamiento de la información en determinadas neuronas "sabias" u otras estructuras "duras" sino mediante el almacenamiento de la información y las funciones en redes entre neuronas. Así, aunque se destruya una parte de la red el resto puede conservar la información holográficamente (Briggs y Peat,1990, pp. 166 a 174). La metáfora cerebral pone de manifiesto que las organizaciones son el medio de conexión entre individuos que se relacionan dentro y fuera de las vías jerárquicas. La visión de la organización inteligente cuestiona radicalmente la estructura burocrática vertical por jerarquía y horizontal por función, así como la separación entre los planificadores (pensantes) y los ejecutantes (no pensantes). En la organización inteligente se considera que las decisiones deben ser tomadas por aquellos que las han de aplicar, o lo más cerca posible de ellos. La organización inteligente no sólo resuelve problemas, sino que descubre que éstos no son "objetivos". La "construcción del problema", y la estructuración de la realidad en problemas y soluciones vinculados intrínsecamente, son una de las actividades fundamentales de la vida de una organización (Subirats,1989, II parte). Pero la imagen cerebral tiene otra lectura aún más importante. Su carácter holográfico permite reconstruir la totalidad en base a una parte. Aparece la posibilidad de la autoorganización. El concepto de autoorganización está presente también en las visiones sinergéticas de los sistemas complejos abiertos (Haken,1990), de la misma forma que aproximaciones "autopoiéticas" al cambio (Maturana y Varela, 1990) insisten en los elementos de autoorganización de la transformación desencadenada por el azar. En el campo de las visiones críticas sobre la organización, las más profundamente antiburguesas han afirmado la necesidad humana de ser responsable de la totalidad de su vida social. Ello ha conducido a las ideas de autogestión, al concepto de autonomía, a las propuestas cooperativistas y a defender fórmulas de democratización organizativa. Las organizaciones del futuro posiblemente asumirán su carácter de redes humanas, dado lo insensato, ficticio e inhumano que es la absolutización de la idea de jerarquía. La redes, por definición, tienden a formas de autoorganización.


domingo, 9 de diciembre de 2007

Sevilla 10 de Diciembre de 2007 Caso nº1


INTRODUCCIÓN


María Dolores Díaz Noguera.



Día a día comprobamos, va aumentando el interés en el estudio de casos en la enseñanza universitaria, donde en estos momentos es una práctica consolidada. Esto supone una renovación, tanto de los docentes como de los estudiantes. En estos últimos, podemos conseguir que se interesen por participar en las clases porque aprenden, recuerdan y disfrutan más.

Los estudiantes consultan fuentes de información que despiertan su interés, como películas y obras literarias que recrean problemas sociales o acontecimientos históricos, participan en actividades de investigación y en debates de opinión. Así se comprometen de manera más activa y logran aumentar su motivación por aprender. El aprendizaje por medio de casos favorece la reflexión para interpretar los datos y analizar cuestiones complejas de manera racional e inteligente.

La información y los conocimientos del área científica nos deberían servir para integrar los contenidos y las estrategias didácticas, de forma que se pudiera humanizar el conocimiento, además de crear hábitos intelectuales de abordaje de la realidad y de los problemas.

En cuanto al profesorado son muchas las causas que nos inducen a la incorporación del estudio de casos en nuestra práctica cotidiana, las nuevas corrientes del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje integral que deseamos para nuestros estudiantes, etc. Sin embargo, todo en cierta medida es una sucesión natural de acontecimientos. Durante muchos años hemos intentado promover la educación reflexiva, de manera que los casos se nos presentan como materiales educativos o recursos que demandan de los estudiantes un proceso mental de orden superior y los inducirá a reflexionar sobre los puntos importantes de la disciplinar Organización Educativa y Gestión de Centros.

Nos cuenta Wasserman (1996) que durante largo tiempo el método de casos ha estado asociado, en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, con un nivel óptimo de enseñanza. En el proceso educativo, la representación de una situación de la realidad como base para la reflexión y el aprendizaje ha sido utilizada desde tiempos remotos, el planteamiento de un caso es siempre una oportunidad de aprendizaje significativo trascendente en la medida en que quienes participan en su análisis logran involucrarse y comprometerse tanto en el discusión del caso como en el proceso grupal de reflexión.

La participación en este tipo de técnicas desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información. Posibilita también el desarrollo del pensamiento crítico, el trabajo en equipo, y la toma de decisiones, además de otras actitudes y valores como la innovación y la creatividad.

Un caso es una historia que describe la situación acaecida en la vida de una persona, familia, grupo, empresa, etc. Su aplicación como estrategia o técnica de aprendizaje da la oportunidad a los estudiantes de valorar y elaborar soluciones válidas para los problemas de carácter complejo que se presentan en la realidad. En este sentido, el caso enseña a vivir en sociedad.

El caso no proporciona soluciones sino datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en grupo las posibles salidas que se pueden encontrar a ciertos problemas. No ofrece las soluciones al estudiante, sino que le entrena para generarlas. Le lleva a pensar y a contrastar sus conclusiones con las conclusiones de otros, a aceptarlas y expresar las propias sugerencias, de esta manera le entrena en el trabajo colaborativo y en la toma de decisiones en equipo. Al llevar al alumno a la generación de alternativas de solución, le permite desarrollar la habilidad creativa, la capacidad de innovación y representa un recurso para conectar la teoría a la práctica real.

Por tanto, una nueva característica, como indicamos se une a la enseñanza basada en el estudio de casos es la oportunidad que tienen los estudiantes, reunidos en pequeños grupos, de dar respuestas a preguntas críticas. Los grupos de estudio de casos pueden tener “tiempos” diferentes, pueden tomar formar en el transcurso de las clases presénciales o fuera del horario establecido. En este caso, las Nuevas Tecnologías nos proporcionar los espacios de encuentro. Ambos sistemas tienen ventajas e inconvenientes. De todas formas, el uso se realizará de manera integrada eso significa que es en el aula donde se discuten por primera vez las cuestiones que vamos a examinar. Allí ponen a prueba sus ideas en un ámbito exento de riesgos. Los grupos de estudio dan el puntapié en el campo de juego del pensamiento inteligente sobre las cuestiones que plantea el caso.


Características del método de casos…


Una característica obvia del método de casos es el empleo de una herramienta educativa llamada caso. Los casos son instrumentos educativos complejos que revisten la forma de narrativas. Un caso incluye información y datos: psicológicos, sociológicos, científicos, antropológicos, históricos y de observación, además de material técnico.

El uso de esta técnica está indicado especialmente para diagnosticar y decidir en el terreno de los problemas donde las relaciones humanas juegan un papel importante. Alrededor de él se puede:


1. Analizar un problema
2. Determinar el método de análisis.
3. Adquirir agilidad en determinar alternativas o cursos de acción.
4. Tomar decisiones.


Dentro del enfoque del Estudio de casos como estrategia didáctica existen diferentes modelos, al menos tres, que se diferencian en razón de los propósitos metodológicos que específicamente se pretende en cada uno. En nuestro caso, hemos elegido el modelo que busca el entrenamiento en la resolución de situaciones que si bien requieren la consideración de un marco teórico y la aplicación de sus prescripciones prácticas a la resolución de determinados problemas, exigen que se atienda la singularidad y complejidad de contextos específicos. Se hace hincapié a la subjetividad personal y la necesidad de atender a las interacciones que se producen en el escenario que está siendo objeto de estudio. En consecuencia, en las situaciones presentadas (dinámicas, sujetas a cambios) no se da “la respuesta correcta”, exigen al profesorado estar abiertos a soluciones diversas.

Cualquiera que sea el modelo empleado, el estudio de casos es, pues, una estrategia didáctica en la que se requiere la implicación de los sujetos que estudian el problema. Dentro del modelo de estudio de casos que hemos elegido también existen diferentes tipos: casos centrados en el estudio de las descripciones, casos de resolución de problemas. En este último, podemos considerar casos centrados en el análisis crítico de toma de decisiones y casos centrados en generar propuestas de toma de decisiones.

Quedémonos con este grupo de casos que pretenden el entrenamiento de los participantes en el estudio de las situaciones que requieren la resolución de problemas, de manera que se impliquen en el proceso de toma de decisiones que, desde la opinión de los individuos y/o grupo, sea el más adecuado en la situación estudiada.
Este tipo de casos suele ser la estrategia mas utilizada didácticamente, ya que, como fase previa, incluye el estudio descriptivo de la situación en donde se define el problema al que se intenta dar solución.

Respecto al proceso operativo requerido en este tipo de casos, se propone el siguiente decálogo (Martínez y Musitu, 1995):

1. Analizar el caso desde las distintas perspectivas tratando de señalar las principales variables que describen la situación planteada.
2. Estudiar el caso planteado situándolo dentro del contexto específico en el que tiene lugar.
3. Identificar la información adicional que se requiere para conocer el caso en profundidad e indicar los principales datos que será necesario recabar.
4. Detectar los puntos fuertes y débiles de la situación, así como las interacciones que se producen entre ellos, los roles más significativos, los planteamientos teóricos e ideológicos desde los que se plantean las intervenciones que entran en juego en el caso. Finalmente, partiendo de estas consideraciones, enumerar los problemas planteados estableciendo una jerarquía en razón de su importancia y/o urgencia.
5. Estudiar separadamente cada uno de los problemas, describiendo los principales cambios que es preciso llevar a cabo en cada situación para solucionar los que hayan sido seleccionados.
6. Generar diversas alternativas de acción para abordar cada uno de los cambios.
7. Estudiar los pros y los contras de cada una y establecer un proceso de selección hasta llegar a un par de decisiones alternativas, eligiendo la que presente mayor coherencia con los fines establecidos, sea factible y conlleve el menor número de dificultades y efectos negativos.
8. Implementar la decisión tomada señalando las estrategias y recursos necesarios para llevarla a cabo.
9. Determinar el procedimiento con el que se llevará a cabo la evaluación de la decisión adoptada y sus efectos.
10. Reflexionar sobre los temas teóricos que plantea el caso presentado.


Cómo escribir un caso…


· Una historia siempre tiene que despertar la curiosidad, deleitar…
· Una buena redacción es una buena redacción.
· Hay que tener en cuenta para quién se escribe.
· El comienzo del relato debe atraer inmediatamente la atención de los lectores hacia la historia que se narra.
· Los casos se centran en sucesos importantes.
· Los casos intensifican la tensión entre los puntos de vista conflictivos.
· Los casos deben escribirse teniendo en cuenta la necesidad de lograr que los lectores se interesen por los personajes.
· Los relatos de los casos deben ser creíbles.
· Los casos concluyen con un dilema/s “inacabados”.
· Una gran idea: el problema principal que el caso presenta para su examen.
· Historia.
· Personajes. Dar vida a un personaje significa asignarle una personalidad y convertirlo en un ser tridimensional.
· El dilema de un caso debe dejar libertad para decidir y servir de base a un examen de las alternativas como paso previo a las decisiones que se ve tengan que tomar.


Las narraciones presentadas como estudio de caso, dentro de una perspectiva didáctica, deben cumplir una serie de condiciones entre las que destacan las propuestas por Mucchielli (1970): autenticidad, urgencia de la situación, que tenga orientaciones pedagógicas y ser una situación total.


En este apartado se presentan recomendaciones específicas para la elaboración de un caso. Un aspecto importante es hacer un esfuerzo por adecuar el caso a los objetivos del programa. Para recopilar datos que sirvan de base a la ulterior redacción del caso, se dispone normalmente de tres medios (López, 1997):


a. Entrevista a un profesional experimentado: se le invita a narrar situaciones dramáticas o difíciles, que haya atravesado en el curso de su actividad profesional. Hay que dejar al entrevistado en libertad para contar los sucesos que quiera, sin excluir ninguno de momento. Sobre la marcha habrá que ir seleccionando las historias que mejor correspondan a los criterios que se han fijado de antemano. A propósito del caso seleccionado, habrá que mantener una segunda entrevista, más breve, en la que se obtengan todos los datos necesarios para una mejor comprensión de la situación total. Interesa mucho conservar las palabras típicas y las referencias profesionales claves. Pero hay que modificar nombres y lugares, para evitar una posible identificación de los protagonistas.

b. Estudio de documentos conservados en archivos de la profesión: resultan más interesantes aquéllos relativos a incidentes técnicos, en los que entran en juego varias personas, faltas sancionadas, litigios, problemas de reorganización, expedientes de despido, etc.


c. Escritos que refieren acontecimientos personales o profesionales:

.Cartas que exponen una situación crítica o una decisión personal
.Escritos autobiográficos.
.Diarios, memorias o confesiones.
.observación detallada de una situación, por parte de un actor principal o de un testigo accidental.


Cómo se organiza la técnica…


Colbert y Desberg (1996) plantean las siguientes fases para el estudio de un caso:


1. Fase preliminar: presentación del caso a los participantes, proyección de la película, audición de la cinta o lectura del caso escrito.

2. Fase eclosiva: “explosión” de opiniones, impresiones, juicios, posibles alternativas, etc., por parte de los participantes. Cada uno reacciona a la situación, tal como la percibe subjetivamente. Si cada cual se puede expresar libremente, se llega a continuación a un cierto relajamiento de las tensiones del comienzo y desemboca, finalmente, en el descubrimiento de la incompatibilidad de puntos de vista. Bien llevada, esta fase revela a cada uno lo siguiente:


a. Su subjetividad.
b. La posibilidad de que existan otras opiniones o tomas de posición tan valiosas como las propias.
c. Hasta qué punto los diagnósticos emitidos son proyecciones de la propia persona, más que análisis objetivos de una situación real.


3. Fase de análisis: se impone una vuelta a los hechos y a la información disponible, para salir de la subjetividad. La búsqueda en común del sentido de los acontecimientos permite a los participantes acrecentar su conciencia de la situación analizada. Se redescubre la realidad y se integran aspectos informativos que, por determinados prejuicios, se habían orillado. La única prueba de objetividad es el consenso del grupo de significaciones. En esta fase es preciso llegar hasta la determinación de aquellos hechos que son significativos para interpretar la estructura dinámica de la situación. Se concluye esta fase cuando se ha conseguido una síntesis aceptada por todos los miembros del grupo.

4. Fase de conceptualización: es formulación de conceptos operativos o de principios concretos de acción, aplicables en el caso actual y que permiten ser utilizados en una situación parecida. Dicho de otro modo, se trata de gestar principios pragmáticos de acción que sean válidos para una transferencia. Como en la fase anterior, la única garantía de validez y objetividad es el consenso del grupo.


Por lo anterior, el análisis de un caso concreto, aun en su singularidad, es un camino seguro hacia las leyes generales del tema considerado en él. Principalmente por lo siguiente:

a. Análisis no es buscar causas recónditas en el subconsciente. Es simplemente relacionar los datos actuales de una situación, captar su configuración y evolución, encontrar la significación de cada uno por la posición que ocupa en el campo situacional global.

b. Conceptualización es algo pedagógicamente esencial después del análisis. Significa que es preciso formular expresamente los conceptos clave que se deducen de un caso. Pero se trata de una “conceptualización operativa”: las ideas generales extraídas del caso no son leyes abstractas, sino certezas de conductas que se deben adquirir. Servirán para afrontar directamente situaciones similares en la vida real.



Evaluación en la técnica del estudio de casos…



No existen respuestas correctas o incorrectas al analizar y resolver los casos. La tarea del profesorado debe ser ayudar a los estudiantes a identificar y desarrollar contextos basados en prácticas específicas partiendo de teorías o modelos. Cuando los estudiantes analizan un caso, definen los problemas, clarifican dudas, ponderan las alternativas y escogen cursos de acción. Estas habilidades integran la reflexión crítica. Se requiere que los estudiantes utilicen conocimiento práctico y teórico para analizar minuciosamente y reestructurar un caso. El responder a las preguntas sobre un caso hace que el proceso de pensamiento de los estudiantes sea explícito.

Para evaluar el progreso de los estudiantes, es útil dividir las habilidades de un análisis de casos en tres partes: identificación de los hechos, identificación del problema y solución del mismo, por lo tanto, la evaluación del estudiante se establece en la medida en que haga explícitas sus preguntas, su proceso de información y sus soluciones.

Con relación a la evaluación de los aprendizajes de los alumnos al trabajar con el método de casos se puede señalar lo siguiente:

. Los estudiantes deben tener claros los objetivos de aprendizaje que se desean lograr al discutir el caso correspondiente.
. El profesor debe indicar qué aspectos se tomarán en cuenta para la evaluación:

Elaboración de alguna actividad previa a la discusión del caso. Entrega de alguna tarea previa al inicio del análisis del caso (resumen, informe, cuadro sinóptico, mapa conceptual, etc.).

Participación de los estudiantes en la discusión (intervenciones, planteamiento de dudas, aporte de información, motivación a los compañeros para participar).
Actividades posteriores a la discusión del caso (tarea, resumen, consulta, conclusión individual o de equipo, etc.).



BIBLIOGRAFIA


MARTÍNEZ, A y MUSITU,G. (1995). El estudio de casos para profesionales de la acción social. Madrid. Narcea.

MUCCHIELLI, R. (1970). La dinámica de los grupos. Madrid. Ibérica Europea Ediciones.

LÓPEZ, A. (1997). Iniciación al análisis de casos, una metodología activa de aprendizaje en grupos. Bilbao: Mensajero.

WASSERMAN, S. (1994). El estudio de casos como método de enseñanza.
Argentina: Amorrourtu.

http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/

lunes, 26 de noviembre de 2007

Construcción Conjunta-Imágenes (II) Sevilla, 27 de Noviembre 2007

IMÁGENES EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.

Gareth Morgan (1986) sintetizó de una manera brillante las imágenes o modelos que han subyacido en la empresa.

LAS ORGANIZACIONES COMO ORGANISMOS.

El reconocimiento de la organización como un “sistema vivo” lo centra Morgan en el “descubrimiento” de las necesidades de los miembros de la organización y su manifestación visible en la “organización informal”. Tal constatación asestó un duro golpe a las teorías clásicas de Taylor y vino empíricamente apoyado por los famosos estudios de Hawthorne y teóricamente elaborados por la escuela de las Relaciones Humanas en el modelo sociotécnico del instituto Tavistok. Aunque, realmente, fue la jerarquía de necesidades de Maslow (1943) la que estableció los cimientos de este enfoque.

Otra de las aportaciones, venida ahora desde la biología, fue la Teoría de Sistemas de Ludwing von Bertalanffy, entiendo la organización como un “Sistema Abierto” con los conceptos bien conocidos de homeostasis, entropía positiva y negativa, estructura, función, diferenciación e integración, variedad obligada, equifinalidad y de evolución del sistema (Morgan, 1986). Siguiendo a Musitu (1987), existen tres axiomas fundamentales en la Teoría de Sistemas Generales:

1- Necesidad de estudiar los fenómenos como un sistema total y no considerarlos como entidades independientes.

2- Se ocupa de los problemas de la complejidad organizada. Reflejando la existencia de un complejo conjunto de relaciones dentro de un sistema, así como una compleja jerarquía de relaciones entre los sistemas.

3- Énfasis en lo dinámico, en íntima relación con la actividad autónoma de los sistemas vivos.

Recordemos también que suele diferenciarse entre Sistemas Abiertos y cerrados. Un sistema será abierto cuando intercambia materiales, energía o información con su medio. Sin embargo, será cerrado cuando no exista importación o exportación de energía en cualquiera de sus formas, y además no hay cambio de componentes.

Aunque los distintos sistemas abiertos son diferentes entres sí, todos poseen una serie de características comunes. Estas serían:

1- Todo sistema está sujeto a la entropía: las formas de organización, tienden hacia el máximo desorden y por tanto, a la muerte organizacional.

2- Los sistemas abiertos deben neutralizar el proceso entrópico importando del medio más energía/información que la que pueden exportar. De este modo acumulan entropía negativa o negantropía.

3- Este proceso auto-regulador permite al sistema mantener su estabilidad.

4- Los sistemas abiertos se dirigen hacia una mayor diferenciación y organización. Para ello siguen el principio de “equifinalidad”, según el cual idénticos resultados pueden tener orígenes diferentes. De este modo, los resultados no están determinados tanto por las condiciones iniciales, como por la naturaleza del proceso o por los párametros del sistema (Schrödinger, 1968).

Como Morgan señala, aparece ahora el entorno externo y a organización como subsistema en continua interacción con él. La empresa debe adaptarse al entorno al igual que los sistemas vivos lo hacen.

La concreción en Organización de Empresas fue el modelo conocido como “Contingente”, de supervivencia frente al entorno, que enfatizaba la adecuación de los modelos de organización a las exigencias de aquél. Un buen ejemplo de esta “imagen” la hicieron Burns y Stalker en un estudio de distintas clases de empresas con éxito y la relación entre estas características y la tasa de cambio del entorno.

domingo, 25 de noviembre de 2007

Buscando la organización educativa del futuro... Sevilla, 26 de Noviembre de 2007.

Prepárate has sido elegido para formar parte de un vuelo espacial programado al principio para reconstruir una nave nodriza en el centro de la zona iluminada de la Luna.
Debido a dificultades mecánicas, ha tenido que alunizar a unos 320 Kms del lugar del encuentro fijado. Durante el alunizaje, la mayor parte del equipamiento de a bordo se ha estropeado, salvo los siguientes quince objetos. Es vital para su avituallamiento reconstruir la nave nodriza, y debe elegir el equipo indispensable para ese viaje tan largo.

1º Vamos a clasificar quince objetos por orden de primera necesidad. Ponga el número 1 al lado del que considere más importante, 2 al lado del siguiente y así sucesivamente hasta el 15 al lado del que le parece menos útil.

- una caja de cerillas;
- alimentos concentrados;
-cincuenta metros de cuerda de nylon;
-un paracaídas de seda,
-un aparato de calefacción que funciona con energía solar,
-dos pistolas de calibre 45;
-un bote de leche en polvo;
-dos depósitos de 50Kg de oxígeno cada uno;
-un mapa celeste de las constelaciones lunares;
-una barca de salvamento hinchable;
- una brújula;
-veinticinco litros de agua;
-un botiquín y jeringas hipodérmicas;
-señales luminosas;
-un emisor-receptor que funciona con energía solar (frecuencia media).

lunes, 19 de noviembre de 2007

Las Imágenes en las Organizaciones Educativas Sevilla, 20 de Noviembre 2007

"La realidad no es la verdad...¿Qué es entonces, la verdad?...
Las imágenes nos muestran los modelos de organización que forman parte de la evolución histórica del trabajo de los seres humanos. Los múltiples enfoques investigados tenían la intención de ir incorporando conocimientos cientificos a estas actuaciones. De manera que podemos reconocer imágenes como las siguientes.
- una máquina,
- un organismo,
- las organizaciones como cerebros,
- aprendiendo a aprender,
- Sistema Holográfico.
- organización como cultura,
- representación compartida,
- Cultura, política y estructura organizativa,
- organización : ¿recursos o significados?
- organización como Sistemas Políticos
- El poder,...

domingo, 18 de noviembre de 2007

Sevilla 19 de Noviembre de 2007 Historia conjunta (III)


¿Por qué estudiamos los conceptos de tiempo y espacio?

Me pregunto si es así como cambia en realidad el mundo, no como un planeta navegando por los cielos, sino como una unión de los pensamientos en el espacio.

James Cowan. El sueño de un cartógrafo.

El concepto de espacio ejerce junto al concepto de tiempo de gran organizador de los contenidos de la Organización y Gestión de los Centros Educativos.

Todos pensamos, sentimos y actuamos en términos espaciales. Los esquemas espaciales que tenemos registrados en nuestra mente nos sirven para actuar, son los planos orientativos de nuestra acción e inciden de manera sustantiva en la consecución de otros aprendizajes como es el caso de la implicación del dominio del esquema espacial corporal en el aprendizaje de la lectoescritura.

La solución de muchos de los problemas, tanto cotidianos como de carácter más científico dependen de la representación que hagamos del espacio. Por poner un ejemplo, los griegos pudieron resolver muchos problemas que los babilónicos no pudieron solucionar simplemente porque remplazaron el concepto de espacio babilónico, basado en un sistema métrico aditivo, por un concepto de espacio continuo. La manera como nos representamos mentalmente en el espacio condiciona nuestra propia existencia, desde el hecho más cotidiano hasta la propia capacidad de imaginar nuevos retos científicos.

Premisas para la construcción conjunta:

1º Nosotros somos el tiempo en el universo.

2º Tú estas hecho de espacio-tiempo.

3º Somos arqueros que permitimos que el universo tenga una historia con pasado, presente y futuro.

4º El tiempo ha sido motivo de profundas reflexiones a lo largo de la humanidad.

5º El espacio-tiempo en arte.

6º El tiempo y el espacio procesos irreversibles y termodinámica de los sistemas complejos.

7º El espacio educativo es un fenómeno complejo…la educación en el espacio y el tiempo.

8º Vivimos el mismo tiempo pero en el mismo tiempo.

9ª Extensión indefinida, medio sin límites que contiene todas las extensiones finitas.

10º El espacio es algo infinito, se creo desde el caos. Una vez creado llegó el cronos y a partir de aquí, el desorden se convirtió en orden.

11º El espacio es tridimensional tiene fondos, planos y perspectivas.

12º La organización disposición espacial de relaciones establecidas entre los elementos de su estructura: dimensiones, proporciones, forma, ubicación, calidad de sus matices y las pautas de conducta que allí se desarrollan.

13º El concepto de espacio no se reduce a tener grabado en la mente los espacios escolares que conocemos. Espacios educativos, son:

a. Tipo de relaciones que mantienen las personas con los objetos.

b. Las interacciones que se producen entre las personas.

c. Los roles que se establecen

d. Las normas que regulan la vida escolar.

e. Los criterios que prevalecen y las actividades que se realizan o se proponen

f. La composición de los distintos grupos que conforman la trama institucional

g. Ritualizaciones

h. Sucesos creativos.

14º El espacio educativo es un fenómenos complejo, contrastable y susceptible de convertirse en objeto de investigación educativa. Qué características se estudian o se intentan introducir como procesos de innovación y mejora en los centros educativos. Conceptos claves: adaptable, flexible, variado, polivalente, comunicable…

15º El espacio se puede entender como un ámbito territorial que necesitan las colectividades y los pueblos para desarrollarse.

16º El espacio escolar unido a la idea de globalidad: environment o environnement écolier.

17º El espacio y el tiempo y su relación con el proyecto personal de cada uno. Las aulas no pueden ser jaulas, sino el espacio humano de creación de conocimientos, normas y valores justos y solidarios.

18º Internet abre las puertas del conocimiento infinito, y ha roto las barreras espacio-temporales entre los países y las culturas.

martes, 13 de noviembre de 2007

Sevilla 14 de Noviembre. Historia Conjunta (II)

Todo comienza con las vacas y las tortugas, en un pueblecito rural llamado Augverne, después aparece una clase muy pequeña y acogedora en la que todo está muy ordenado, de repente comienza a escucharse un ruido y aparecen dos tortugas caminando entre las mesas. También se puede observar como existe un espacio natural (donde aparecen plantas) y otro artificial compuesto por elementos materiales (ordenador). La escuela es pequeña y se encuentra alrededor de un espacio geográfico rodeado de mucha naturaleza, con árboles, hierbas...
Es un invierno nevado donde hace bastante frio.
Una de las caracteristicas del aula es que es abierta e intercultural, pues uno de los niños viene de otro país, otra cultura, es mixta, ordenada y compuesta por niños de diferentes edades.
Está organizada por rincones en grupos de trabajos.
El profesor que se encuentra en el aula, lleva una guía de trabajo, pero ante ciertas circunstancias improvisa. En su actuación se puede apreciar que tiene VOCACIÓN y a sus alumnos les exige concentración y un rendimiento máximo haciéndoles reflexionar. Además se observa como el profesor de noche trabaja solo. Este tiene una actitud reflexiva y filosófica con los alumnos, haciendoles razonar y formándoles como personas. Su postura ante los alumnos es de confianza y muestra una cercanía hacia los niños. Se dedica a mirarlos y le va dedicando un rato a cada uno de ellos. No existe estatus, ya que el profesor no tiene un lugar de trabajo diferenciado al de los alumnos, sino que interactúa con ellos; no existe mesa de profesor, él se sienta en las mesas de los niños.
El estilo de aprendizaje que se raeliza en la escuela es significativo y constructivista. La enseñanza que realiza es llevada a cabo mediante juegos, por ejemplo a la hora de leer los niños se colocan en una mesa individualmente con el profesor. La relación entre el profesor y sus alumnos por tanto es muy cercana y les ayuda en sus relaciones sociales, inculca en sus alumnos por tanto valores morales, higiene, cocina, etc.
Cabe destacar que existe un sólo profesor para todas las asignaturas, y él se encarga de ofrecer aprendizaje a sus alumnos en todos los ámbitos posible, incluso en unos sillones.
El horario es de mañana y tarde, de manera que comen en la escuela.
El currículum es abierto y flexible ante todo pensamiento y propone multitud de actividades para los alumnos. Se trata de un aprendizaje repetitivo y asociativo.
Los alumnos interactúan entre ellos, porque al ser niños de diferentes edades los mayores enseñan a los más pequeños.
Algo que también podemos descatar es que al finalizar la jornada escolar los niños llegan a sus casas y colaboran en las tareas domésticas. Sus padres les ayudan en la realización de sus deberes del colegio. Los padres tienen tutorias con el maestro de forma periódica para conocer más sobre su aprendizaje y su comportamiento en la escuela, además de poder de este modo ser ellos más útiles en la enseñanza de su hijo cuando le ayudan en casa.
El profesor no sólo actúa como docente, sino también como tutor y orientador. Cuando los alumnos discuten entre sí, tienen problemas extraescolares o algún tipo de déficit en el aprendizaje, el maestro trata de poner solución a estas situaciones a través del diálogo, la moral, y la razón , además de enseñar a los alumnos a cumplir con su palabra. Otra de las enseñanzas que intenta transmitir a sus alumnos es ante todo el "RESPETO y SABER ESTAR".
En una entrevista que se le realiza al profesor comenta que sus padres eran campesinos andaluces que posteriormente emigraron a Francia y que su vocación era desde siempre dedicarse a la enseñanza.

domingo, 11 de noviembre de 2007

SER Y TENER (Nicolas Philibert) Intercambio de ideas.

SER Y TENER (Nicolas Philibert)

Vamos a hacer un puzzle formativo:
1º Contestaremos a las preguntas que habíamos formulado en la entrada (5 de Noviembre). Cada grupo tiene su pregunta y se ha preparado la respuesta. ¡Estupendo! Vamos a compartir.
2º El uso del cine como recurso para abordar los temas de OG. No se trata solo de desentrañar los contenidos de la disciplina, sino que también se pretende que los estudiantes entiendan lo mejor posible las obras cinematográficas y nos familiaricemos con el lenguaje del cine.
3º Conocer el vocabulario cinematográfico no es condición indispensable para ver una película. Si lo es, necesariamente, para leerla, para comprender un poco mejor su lenguaje. Deseamos o pretendemos convertirnos en espectadores activos.
4º En las fichas técnicas que hemos encontrado, sobre:

I. LA IMAGEN FIJA
II. LA IMAGEN EN MOVIMIENTO
III. EL SONIDO
IV. LA ILUMINACIÓ

5º La historia. Que hechos nos hacen avanzar en el argumento de la película.
6º Actividades de acción. Decisiones que complementan la orientación e interiorización de los contenidos, valores y actitudes que guíen posteriormente la decisiones y las acciones de los estudiantes.

domingo, 4 de noviembre de 2007

Ser o Tener Sevilla 5-7 de Noviembre del 2007


1. ¿Qué características tiene esta escuela?
2. Identifica los tiempos y espacios que aparecen en la proyección.
3.Cómo definirias el curriculum, las actividades y la evaluación.
4. Describe a la Comunidad Educativa.
5. ¿Es una escuela de planta abierta? ¿flexible, de opciones múltiples, versátil?

domingo, 28 de octubre de 2007

Sevilla 29 de Octubre de 2007 ¿Qué puedes ver?


Observa las cosas que hay a tu alrededor y intenta clasificarlas siguiendo un criterio. Posibles ideas de clasificación:
*distante, cercano
*grande, pequeño
*distintos tonos de colores
*lleno de color, apagado.
*horizontal, vertical.
*recto, circular.
*frágil, fuerte.
*brillante, sin brillo.
*natural, artificial.
*interesante, aburrido.

El Espacio en las organizaciones educativas , Sevilla 29-31 de Octubre de 2007

JUEGOS SIN JAULA
El mundo parece una jaula.
Quizá por eso fuimos educados en jaulas.
En la puerta de las jaulas desapareció la J para despistar y convencernos de que lo allí aprendido era para nuestro bien. Así aprendimos a ser gentes de provecho...Más bien nos aprehendieron para servir de provecho. Cada uno desde su jaula.
Menos mal que los ratos de (j)aula estaban compensados con las libertades del re-creo. Allí podíamos crear, inventar y ser señores de nuestros juegos. En la (j)aula te enseñaban a ser "como Dios manda". En el recreo mandas tú como un dios: creas y destruyes cada poco un nuevo juego. Porque importa jugar y no el juego en sí. En la (j)aula importa que el juego no cambie y de unos a otros se hereda todo como inamovible: seriedad es ser hechos en serie y que el proceso entero, del comienzo al fin, esté reglamentado.
Cuando jugamos los adultos apenas nos atrevemos a recuperar el recreo. Inventar, divertirse, improvisar, ser banal, ser espontáneo es una auténtica reconquista de la madurez. Incluso, si jugamos, se hace en espacios y tiempos bien señalizados, como con pudor. Para que nadie crea que somos así. Estamos de broma, es un juego, es un cursillo sobre el jugar. Es una excepción al estado de seriedad habitual.
El juego está enjaulado...
¿Quién lo desenjaulará?
El desenjaulador que lo desenjaule...
Como dios lo pasará (¡palabra!)

lunes, 22 de octubre de 2007

Sevilla 23 de Octubre del 2007

Sociólogo alemán. Nació en 1864 y murió en 1920.Gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, uno de ellos la metodología. Fue padre de la Constitución de Weimar.Es reconocido actualmente como uno de los fundadores de la sociología moderna. Una de las contribuciones más importantes fue la sociología interpretativa y la sociología humanista; de la sociología interpretativa destaca el "tipo ideal" y de la humanista el "homo economicus".En 1912 intentó organizar un partido político de izquierda que fracasó. en 1917 escribió "Parlamento y Gobierno en una Alemania reconstruida", que exigían reformas en la Constitución de 1871.Destaca el ensayo "La política como profesión", donde decía que el estado debía ser regulador. Distinguía tres tipos de liderazgo político:- Dominación carismática

Sevilla 22 de Octubre 2007 "El tiempo es una palabra"

1.- El tiempo escolar como política educativa.

2.- El tiempo como una variable o recurso.

3.- La Jornada Escolar.

4.- El Impacto del tiempo en el Aprendizaje.

5.- El tiempo como una variable que se vive.

6.- El debate sobre la Jornada Escolar.

domingo, 14 de octubre de 2007

Tiempos Modernos Sevilla 15 de Octubre 2007

Ficha Técnica Complementaria.
1. Describir el número de Organizaciones que aparecen. ¿Qué módelos organizativos te recuerdan?
2. Cargos, papeles, funciones de personajes que aparecen en la película.
3. Paro y desempleo: "El trabajo es una constelación social central" "Un capitalismo sin trabajo pone en peligro la democracia" (Mardones, 1997).
4. Qué significado tiene "la máquina de alimentar" ( Ritzer,1996 "La McDonalización de la Sociedad").
5.Qué papel juega el humor y la ironia (Greene, 2005, "Liberar la imaginación. Ensayos sobre educación y cambio social).
6. La imagén: el culto al cuerpo (Lipoveski, 1995, "El imperio de lo Efimero").
7.Ideología, política...globalización, etc...(Ramonet, 2004 "El mundo sin rumbo").
8. Rebeldía. (Giroux, 1999, "rebeldía cívica").
9. Los niños huérfano deambulando por las calles. (Valera, J y Alvarez, F. 1989, " La Arqueología de la Escuela").
10. Rituales, hábitos religiosos. (Torres, X, 1996, "Algunos rasgos del conservadurismo en la escuela").

miércoles, 10 de octubre de 2007

Sevilla 11 de Octubre de 2007- Principios Cientificos (Taylor)

Estudio de Tiempos.
Estudio de Movimientos.
Estandarización de herramientas.
Departamento de planificación.
Principio de administración por excepción.
Tarjeta de enseñanzas para los trabajadores.
Reglas de cálculo para el corte del metal.
El sistema de ruteo.
Métodos de determinación de costos.
Selección de empleados por tareas.
Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.

lunes, 8 de octubre de 2007

Dinámica nº 2 EL BARÓMETRO DE VALORES

1. El tiempo es un elemento que favorece los procesos educativos heterogéneos, complejos y singulares.
2. La cultura educativa se basa en planteamientos circulares.
3. El tiempo está estrechamente relacionado con el desarrollo económico, social y cultural.
4. El tiempo es uniforme y en sí ya tiene “cualificación”.
5. Al estudiar los problemas del tiempo se aprenden cosas sobre la humanidad y sobre uno mismo.
6. El tiempo es justamente lo único que nos pertenece.
7. El tiempo es un valor colectivo.
8. El profesorado vive otro tiempo.
9. La normativa sobre los horarios escolares es coherente con los proyectos educativos del centro.
10. El reloj nos proporciona la precisión educativa que necesitamos

domingo, 7 de octubre de 2007

MÓDULO I ¿Qué es el tiempo?

El estudio de las relaciones humanas en el ámbito educativo está determinado sin duda por dos “variables que se viven” y que no son meros recursos educativos. En este sentido, hemos de tener en cuenta que el módulo que aquí se estudia a penas es el inicio de temas de investigación e interés cotidiano que desean encontrar soluciones a los problemas que actualmente se presentan en las aulas.
En el recorrido de los contenidos podemos extraer las ideas de que los seres humanos estamos determinados por el tiempo y el espacio. Este último nos moldea como si una figura de barro, así quedamos determinados por nuestro espacio. De hecho el propio origen de la actividad escolar se configura en el momento en que se decide en que espacio se van a producir los aprendizajes.
En la biblioteca virtual y las referencias se encuentran trabajos sustanciosos sobre el tiempo a la hora de estudiar las organizaciones educativas. Nuestra trayectoria nos ha llevado a la búsqueda de sus significado y en trabajos como “Kairos y Kronos...” nos hemos adentrado en el significado y sentido del tiempo a lo largo de la historia y cómo este descubrimiento a determinado nuestra cultura actual.
Entendemos el tiempo como el espacio (de este último hemos desarrollado mas aspectos en los contenidos) como objetivo, físico, cuantitativo, rígido, homogéneo, etc. Por el contrario entendemos el tiempo como un aspecto humano, construcción individual a partir de los influjos sociales, tiempo vital, por tanto complejo, flexible, diverso, etc..
Cómo es nuestro tiempo educativo, es aquel que hace referencia al empleo que de el hacen el profesorado, los estudiantes y cuya implicación más inmediata pudiera ser los resultados en los logros y en el éxito o el fracaso escolar.

Por tanto, el tiempo y el espacio van a configurar un ambiente, unas relaciones que se configuran en interacción de una multiplicidad de escenarios, agentes que desde distintos ámbitos, instituciones, entidades, ejercen directa o indirectamente una función educadora de muy diversa índole, el espacio escolar se define como el lugar donde la comunidad educativa reflexiona, con el único objetivo de conseguir el crecimiento intelectual, personal y humano.

lunes, 1 de octubre de 2007

Sevilla 2 de Octubre 2007... IDENTIDAD

Nuestra propuesta de trabajo viene determinada por la necesidad de conocer, todo lo que sea posible a los estudiantes. Nosotros, seguimos necesitando identificar las creencias, teorías implícitas, aspiraciones y expectativas, motivación, afectos y emociones, responsabilidades y desarrollo personal. Para ello, seguiremos confeccionando una serie de instrumentos que nos puedan propiciar toda esta información válida y útil. En primer lugar, contextualizaremos nuestros instrumentos: cuestionarios, historia de vida y entrevistas.

CARACTERIZACIÓN JUVENIL
ESTILOS DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIO

1
1. Me considero con la “mente amplia”.

2. Me gusta “vivir” nuevas experiencias.

3. Soy una persona de :”aquí y ahora”.

4. Tan pronto como termino la actividad propuesta me busco otra para hacer.

5. Me gusta hacer los trabajos que proponen en clase en grupo.

6. Me gusta estar haciendo cosas no soporto la inactividad.

7.Prefiero guardar mis opiniones para mí.

8. Me gusta observar como hacen los trabajos y las exposiciones.

9. Me gusta hablar con datos en la mano.

10. Prefiero tener claro todos los pasos que tengo que dar antes de lanzarme a un trabajo.

11. Me gusta escuchar a los demás.

12. Intervengo en las discusiones siempre que tengo claro lo que tengo que decir y por qué.

13. Me gusta trabajar solo.

14. Me gusta observar lo que tengo que hacer.

15. Me gusta hacer lecturas donde luego pueda ver reflejadas muchas de las cosas que tengo que hacer en las prácticas.

16.A veces invierto mucho tiempo en hacer las actividades propuestas, pero es que me gusta que queden perfectas.

17. Cuando respondo a una cuestión intuyo que las causas y las consecuencias son debidas a muchos factores .

18. Me gustaría que el profesorado y el sistema de evaluación fuese objetivo.

19. Me gusta trabajar con mis compañeros si previamente hemos negociado un orden o una lógica a seguir.

20. Me encanta saber el por qué de las cosas y para qué sirven.

21. Las cosas que hago quiero que sirvan para algo.

22. Si tengo que hacer tareas o actividades las hago inmediatamente y conociendo los pasos que debo realizar.

23. Me gusta llevar a la práctica las “ideas” y “los sueños” que tengo en la cabeza.

24. Yo siempre pienso que de las cosas negativas siempre se aprende.

25. Pienso mucho antes de tomar una decisión y considero todas las decisiones antes de decidir o resolver un problema.

26. Me gusta mucho trabajar con los demás y comprobar que van al grano y llevan un orden.

27. Lo que más me gusta es experimentar, buscar…

LIBROS
DISCOS
GRUPOS
PELÍCULA
VIERNES NOCHE
DEPORTE
Historia de una maestra.
Pisando fuerte (Alejandro Sanz)
Los Secretos
Conoces a Joe Back
Salida con los amigos.
natación
Una mente maravillosa
Beba
Hombres G
El hombre de la máscara de hierro.
Salida
Fútbol
El código Da Vinci
Más
Amaral
La vida es bella.
Fiesta
Fútbol
La McDonalización de la Sociedad
Ojos de brujo
Ojos de Brujo
La vida es bella
Reunión con mis amigos
Fútbol
El Alquimista.P Coelo
No tiene
No tiene
Gladiator
Pareja
amigos
Aerobic
Inteligencia Emocional para jóvenes
Lagrimas Negras
U2
La vida es bella.
cine
Natación
Historia de una maestra
Andy-Lucas
La oreja de Van Gout.
El señor de los anillos
Cine
Futbol
El código Da Vinci
Nunca el tiempo es perdido (Manolo García)
Chambao
Un paseo para recordar
amigos
Tenis
Los vínculos amorosos
Alejandro Sans
Andy-Lucas
Lagunas del sol-bajo el sol de la Toscana
Pub o disco
Tenis-Voleivol

Sevilla 1 de Octubre de 2007 Dinamica nº1 LA PELOLTA CALIENTE


¡Bienvenidos a todas y todos! Comenzamos un nuevo curso. ¿Quienes somos? ¿que queremos conseguir? ¿Cómo vamos a hacerlo?...estos son algunos de los interrogantes.